martes, 8 de marzo de 2016

Protocolos de red

Un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas que hacen que dos o mas entidades de un sistema de comunicación se transmitan información por medio de cualquier variación de una magnitud física.
Hay varios tipos de protocolos de comunicación como:
  • FTP (File Transfer Protocol(Protocolo de Transferencia de Archivos)).
Este protocolo define la manera en que los datos son enviados a través de una red TCP/IP. El objetivo de este protocolo es el de hacer que equipos remotos compartan archivos, la independencia entre los datos del cliente y los del servidor y una transferencia de datos eficaz.
El modelo FTP es un modelo cliente-servidor. Durante la transferencia de datos están abiertos un canal de control y otro de datos. Así, el cliente y el servidor pueden administrar los datos.

  • UDP(User Datagram Protocol(Protocolo de Datagrama de Usuario)).
No necesita conexión de la capa de transporte. Es un protocolo muy simple porque no tiene errores. Este protocolo esta basado en el intercambio de datagramas. Hace que sea posible el envío de datagramas en un red en la que no se haya establecido conexión anteriormente con ella. No tiene protocolo de confirmación con lo cual no se sabe cuando, ni si se han enviado correctamente los paquetes. Por lo tanto no hay confirmación ni de envío, ni de entrega.
 http://phoenix.goucher.edu/~kelliher/s2011/cs325/feb25img4.png
  • TCP/IP(Transmission Control Protocol/Internet Protocol(Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet)).
Es el protocolo mas utilizado. Es un protocolo DARPA que permite una transmisión segura de paquetes de datos sobre redes. Viene del conjunto de dos protocolos el TCP(Transmission Control Protocol) y el IP (Internet Protocol).
Este protocolo es la base del Internet, es utilizado para unir ordenadores que usan sistemas operativos diferentes.
Este protocolo fue desarrollado y demostrado en 1972 en Estados Unidos por el departamento de defensa, siendo usado en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
http://microchip.wdfiles.com/local--files/tcpip:tcp-ip-five-layer-model/TCPIP_5_layer_overview.JPG
  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol(protocolo para transferencia simple de correo)).
Es un protocolo que se utiliza para intercambiar mensajes de correo electrónico entre ordenadores u otros dispositivos. Es una estándar oficial de Internet, y por tanto función en línea. Trabaja en el servicio de correo electrónico. Tiene algunas limitaciones con la recepción de mensajes en el servidor de destino. A esta limitación, es asociada con otros protocolos como POP o IMAP, haciendo que el protocolo SMTP solo se encargue de enviar correos, y los otros dos protocolos se encargan de recibirlos.
 http://www.tcpipguide.com/free/diagrams/emailmodel.png

  • POP3 (Post Office Protocol(protocolo de Oficina de Correo)).
El POP es un protocolo que es usado para obtener los mensajes del correo electrónico que están almacenados en un servidor remoto, llamado Servidor POP. Ha habido varias versiones del Protocolo POP, pero la última versión es la versión POP3, cuya característica principal es recibir correos. Este protocolo permite que los usuarios con conexiones lentas puedan descargar el correo electrónico mientras tienen conexión y lo revisan después aunque no estén conectados. Su funcionamiento es: un usuario se conecta y obtiene todos los mensajes y los almacena en el ordenador del usuario como mensajes nuevos y los elimina del servidor y a continuación se desconecta.
 

  • HTTP (Hypertext Transfer Protocol(protocolo de transferencia dehipertexto)).
    Es un protocolo de comunicación que permite las transferencias de mensajes en La World Wide Web. Fue desarrollado por WWWC (World Wide Web Consortium) y por la Internet Engineering Task Force (IETF) en 1999, con una publicación de una serie de RFC. Es un protocolo que no guarda ninguna información de conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web debe mantener el estado, usando las cookies que son informaciones que un servidor que puede almacenar en el sistema cliente. Las cookies permite que las aplicaciones web permite buscar usuarios porque pueden guardarse en el cliente por un tiempo.



 

domingo, 13 de diciembre de 2015

UNIVAC

Fueron los primeros ordenadores comerciales que se fabricaron en Estados Unidos. Fueron diseñados por John Presper Eckert y John William Mauchly, ambos también diseñaron la Eniac, que era el primer ordenador electrónico estadounidense. Fueron los primeros ordenadores creados sin un propósito militar desde el año 1941. Posteriormente fueron donados a la universidad de Harvard y Pensilvania.

Los ordenadores UNIVAC se empezaron a producir por la división de UNIVAC con Remington Rand. Antes valor rondaba entre el millón o millón y medio, que actualmente seria unos seis millones y medio o nueve millones. Este ordenador tenia un peso de 7.250kg. Esta constituida por 5000 tubos de vacío y podía realizar unos 1000 cálculos por segundo. Era capaz de procesar los dígitos en serie, hacer dos sumas de diez dígitos cada numero, a 100.000 por segundo.
Este aparato contenía un reloj en su interior de una frecuencia de 2,25 MHz, que contenía memorias de mercurio (no se podía acceder inmediatamente a los datos, pero eran mejores que los tubos de rayos catódicos).

Además de ser el primer ordenador, este fue construido únicamente para ser utilizado en los negocios y para uso de la administración.



Este ordenador competía con las tarjetas perforadas (creadas por IBM) porque este aparato no disponía de ningún instrumento donde poder ser leídas, pero se corrigió añadiéndole un procesador de tarjetas fuera de este, que permitía leer las tarjetas perforadoras y las cintas magnéticas que utilizaba inicialmente UNIVAC.

Al recibir tanta demanda el precio inicial de 159000$, aumentó hasta llegar a la friolera de 1250000$ y 1500000$. Se llegaron a fabricar 46 ordenadores UNIVAC. Como tenían un precio muy elevado UNIVAC donó un ejemplar a la universidad de Harvad, otro a la de Pensilvania y otro a Case Western Reserve.

Estos aparatos siguieron siendo utilizados incluso después de haberse vuelto viejos.


martes, 20 de octubre de 2015

La arquitectura de Von Neumann

La arquitectura de Von Neumann es una arquitectura de ordenadores creada en 1945. El creador fue John VonNeumann, que era un físico y matemático austro-húngaro.
Esta arquitectura consta de una unidad de procesamiento (CPU), que interpreta las instrucciones y procesa los datos que están en en los programas del ordenador; que esta a su vez contiene una unidad de aritmético lógica (ALU), que es un circuito digital que realiza operaciones aritméticas y lógicas entre dos números; y registros de procesador, que son un conjunto de registros de memoria que van más rápidos que la memoria principal; una unidad de control, y que esta a su vez tiene un registro de instrucciones y un controlador de programas; una memoria de almacenamiento de datos, un almacenamiento masivo externo y mecanismos de entrada y salida.

Esto es una evolución de lo que Charles Babbages propuso en 1834, pero John propuso utilizar una serie de cableado y así introducir los programas manualmente.
La máquina de Von Neumann ha evolucionado hasta ser cualquier tipo de computadora de programa de almacenamiento (aparato que se encarga de guardar las instrucciones del programa en la memoria electrónica) en este no se puede extraer ningún tipo de instrucción y una operación al mismo tiempo, ya que tiene un bus ( sistema operativo digital en el cual se envían datos entre los componentes del ordenador o varias de ellas) común.

Un ordenador digital de programa de almacenamiento fue un avance sobre los ordenadores que eran controlados por programas de la década de 1940, y se programaron ajustando interruptores e insertando parches. Actualmente la gran mayoría  de los ordenadores modernos, se utiliza la misma memoria tanto como para datos como para instrucciones de los programas.

PRIMEROS ORDENADORES BASADOS EN ARQUITECTURA VON NEUMANN.

La primera generación de ordenadores tenía un diseño que fue utilizado por muchas universidades y empresas para hacer sus ordenadores. Entre estas, solo ILLIAC y ORDVAC tenían un conjunto de instrucciones compatibles.

La primera máquina que hizo una ejecución exitosa de un programa de almacenamiento fue el 22 de 1948; esta máquina fue una maquina experimental de pequeña escala de Mánchester (SSEM).

El primer ordenador electrónico práctico de programa de almacenado, fue en el mayo de 1949 en la universidad de Cambridge Inglaterra (EDSAC).

Los ordenadores de programa almacenado representaron un avance sobre los ordenadores controlados por programas de la década de 1940, que fueron programadas por ajustando interruptores e insertando parches. En la gran mayoría de los ordenadores modernos, se utiliza la misma memoria tanto para datos como para instrucciones de programa.

EVOLUCIÓN

A lo largo de las décadas de los años 1960 y 1970, los ordenadores hicieron, en general, tanto más pequeños como rápidos, lo que llevó a algunas evoluciones en su arquitectura. Por ejemplo, el mapeado en memoria de E/S permitió que los dispositivos de entrada y salida sean tratados de la misma como la memoria. Un único bus de sistema podría ser utilizado para proporcionar un sistema modular con un menor coste. A veces esto se denomina "racionalización" de la arquitectura. Los ordenadores más grandes añaden características para un mayor rendimiento.

PRIMEROS ORDENADORES DE PROGRAMA DE ALMACENADO

Algunas fechas son de la primera ejecución de un programa de pruebas, algunas fechas son de la primera vez que el equipo se demostró o completó, y algunas fechas son de la primera entrega o instalación.

La IBMM SECC tenía la capacidad para tratar instrucciones como datos, y se demostró públicamente el 27 de enero de 1948. Esta capacidad fue reivindicada en una patente estadounidense. Sin embargo, fue parcialmente electromecánica, no totalmente electrónica. En la práctica, las instrucciones eran leídas desde una cinta de papel debido a su memoria limitada. 

La Manchester SSEM (la bebé) fue el primer ordenador completamente electrónica que ejecutaba un programa almacenado. Se corrió un programa de factoraje durante 52 minutos el 21 junio de 1948, después de ejecutar un simple programa de división y un programa para demostrar que dos números eran primos entre sí.