Hay varios tipos de protocolos de comunicación como:
- FTP (File Transfer Protocol(Protocolo de Transferencia de Archivos)).
Este protocolo define la manera en que
los datos son enviados a través de una red TCP/IP. El objetivo de
este protocolo es el de hacer que equipos remotos compartan archivos,
la independencia entre los datos del cliente y los del servidor y una
transferencia de datos eficaz.
El
modelo
FTP
es un modelo cliente-servidor. Durante la transferencia de
datos están abiertos un canal de control y otro de datos. Así, el
cliente y el servidor pueden administrar los datos.

- UDP(User Datagram Protocol(Protocolo de Datagrama de Usuario)).
No necesita conexión de la capa de
transporte. Es un protocolo muy simple porque no tiene errores. Este
protocolo esta basado en el intercambio de datagramas. Hace que sea
posible el envío de datagramas en un red en la que no se haya
establecido conexión anteriormente con ella. No tiene protocolo de confirmación con lo cual no se sabe cuando, ni si se han enviado
correctamente los paquetes. Por lo tanto no hay confirmación ni de envío, ni de entrega.


- TCP/IP(Transmission Control Protocol/Internet Protocol(Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet)).
Es
el
protocolo
mas
utilizado.
Es
un
protocolo
DARPA
que
permite
una transmisión
segura
de
paquetes
de
datos
sobre
redes.
Viene
del
conjunto
de
dos
protocolos
el
TCP(Transmission
Control
Protocol)
y
el
IP
(Internet
Protocol).
Este
protocolo
es
la
base
del
Internet,
es utilizado
para
unir
ordenadores
que
usan
sistemas
operativos
diferentes.
Este
protocolo
fue
desarrollado
y
demostrado
en
1972
en
Estados
Unidos
por
el
departamento
de
defensa,
siendo
usado
en
el
ARPANET
una
red
de área
extensa
del
departamento
de
defensa.
- SMTP (Simple Mail Transfer Protocol(protocolo para transferencia simple de correo)).
Es
un protocolo
que se
utiliza para
intercambiar
mensajes de
correo electrónico
entre ordenadores
u otros
dispositivos. Es
una estándar
oficial de
Internet, y
por tanto
función en
línea. Trabaja
en el
servicio de
correo
electrónico.
Tiene algunas
limitaciones con
la recepción
de mensajes
en el
servidor de
destino. A
esta limitación,
es asociada
con otros
protocolos como
POP o
IMAP, haciendo
que el
protocolo SMTP
solo se
encargue de
enviar correos,
y los
otros dos
protocolos se
encargan de
recibirlos.


- POP3 (Post Office Protocol(protocolo de Oficina de Correo)).
El
POP es
un protocolo
que es
usado para
obtener los
mensajes del
correo
electrónico que
están
almacenados en
un servidor
remoto, llamado
Servidor POP.
Ha habido
varias versiones
del Protocolo
POP, pero
la última
versión es
la versión
POP3, cuya
característica
principal es
recibir correos.
Este protocolo
permite que
los usuarios
con conexiones
lentas puedan
descargar el
correo
electrónico
mientras tienen
conexión y
lo revisan
después aunque
no estén
conectados. Su
funcionamiento
es: un
usuario se
conecta y
obtiene todos
los mensajes
y los
almacena en
el ordenador
del usuario
como mensajes
nuevos y
los elimina
del servidor
y a
continuación se
desconecta.

- HTTP
(Hypertext Transfer Protocol(protocolo de transferencia
dehipertexto)).
Es un protocolo de comunicación que permite las transferencias de mensajes en La World Wide Web. Fue desarrollado por WWWC (World Wide Web Consortium) y por la Internet Engineering Task Force (IETF) en 1999, con una publicación de una serie de RFC. Es un protocolo que no guarda ninguna información de conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web debe mantener el estado, usando las cookies que son informaciones que un servidor que puede almacenar en el sistema cliente. Las cookies permite que las aplicaciones web permite buscar usuarios porque pueden guardarse en el cliente por un tiempo.